La idea es que se gestione una plataforma para que los legisladores debatan y voten.
En medio de la contingencia por la propagación del covid-19, lo que llevó a suspender las sesiones del Congreso de la República mientras se analiza cómo evoluciona la pandemia, varios legisladores de todas las bancadas con asiento en el Capitolio le enviaron una carta al presidente Iván Duque para que se emite un decreto que permita sesionar de manera virtual.
“En ninguna democracia ninguno de sus poderes puede dejar de operar, por eso es necesario buscar alternativas para mantener en funcionamiento el Congreso de la República, mantener el sistema de pesos y contrapesos y legislar para enfrentar la crisis”, indica la misiva firmada por 46 congresistas.
La idea es que, con las facultades que le da la declaratoria de emergencia, el jefe de Estado emita un decreto que permita que el Congreso sesione de manera virtual, con un sistema que facilite el registro de los senadores y representantes, así como el seguimiento de la votación en tiempo real.
“Dentro de los 10 días siguientes a la vigencia del presente decreto, el gobierno nacional realizará la contratación de las herramientas tecnológicas y el personal necesario para la implementación del mecanismo de voto y sesiones virtuales del Congreso de la República”, dice el proyecto de decreto enviado por los legisladores junto a la carta a Duque.
Esta iniciativa, como pocas veces ocurre, reunió a congresistas de todas las colectividades, quienes coincidieron en que la institucionalidad no se puede parar con la pandemia.
La idea de realizar las sesiones de manera virtual había sido inicialmente propuesta por los representantes José Daniel López y Juanita Goebertus, pero en los últimos días se sumaron más de 40 congresistas.
“En medio de la crisis, por más dura que sea la crisis, la institucionalidad debe seguir adelante”, expresó López.
Uno de los que se unió a la propuesta fue el representante Mauricio Toro, quien aseguró que “los problemas no se pueden acumular, queremos permitirle a la ciudadanía ese mensaje de tranquilidad de que los proyectos siguen su curso”
El congresista César Lorduy, quien desde un principio pidió buscar un mecanismo para sesionar, manifestó que es prioritario que el Congreso legisle, pues con la suspensión “los días son muy pocos” para debatir.
Esta es la comunicación enviada al Presidente
Respetado señor Presidente de la República,
Iván Duque Márquez
Señor Presidente, los abajo firmantes, Senadores y Representantes a la Cámara, en consideración de su anuncio de ayer sobre la declaratoria de estado de emergencia económica, social y ecológica, nos dirigimos a usted con el fin de hacerle un llamado para implementar las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento del Congreso de la República.
Coincidimos con el llamado hecho por varios respetados expertos y figuras públicas respecto a la necesidad de proteger las instituciones de la democracia en momentos como éste, tanto por la crisis, como por la declaratoria de estado de excepción.
Es fundamental mantener el sistema de pesos y contrapesos y, en consecuencia, es necesario buscar alternativas para mantener en funcionamiento el Congreso de la República, tanto para tramitar proyectos de ley -incluyendo aquellos necesarios para enfrentar la crisis de salud pública y mitigar los efectos económicos del aislamiento social-, como para ejercer la función de control político, buscando siempre el bienestar de los ciudadanos y la protección del sistema democrático y sus instituciones. Consideramos que el peor escenario posible es que a la pandemia se sume la desestabilización institucional.
Esperamos que atienda nuestro llamado y que en uso de las facultades propias del estado de excepción que fue declarado, profiera un decreto legislativo y disponga las medidas necesarias para que el Congreso de la República pueda desempeñar sus funciones lo más pronto posible a pesar de la coyuntura.
Lo anterior, por demás, sería la única manera de garantizar el cumplimiento de los controles que la propia Constitución le asigna al Congreso de la República frente a la declaratoria de estados de excepción.
Cordialmente,
José Daniel López
Juanita Goebertus Estrada
Juan Manuel Daza
Aida Avella
Angélica Lozano
Antonio Sanguino
Armando Benedetti
David Barguil
Germán Varón
Guillermo García Realpe
Gustavo Bolívar
Horacio José Serpa
Israel Zúñiga
Iván Cepeda
Iván Marulanda
Jorge Londoño
Luis Fernando Velasco
Roy Barreras
Sandra Ramírez
Wilson Arias
Adriana Matiz
Ángela Sánchez
Carlos Ardila
Carlos Eduardo Acosta
Carlos Julio Bonilla
César Lorduy
David Racero
Edward Rodríguez
Erasmo Zuleta
Harry González
Jaime Felipe Lozada
John Arley Murillo
John Jairo Hoyos
Jorge Benedetti
Juan Carlos Losada
Juan Carlos Reinales
Juan Fernando Reyes
Kuri Julián Peinado
Katherine Miranda
León Fredy Muñoz
Luis Albán
María José Pizarro
Mauricio Parodi
Mauricio Toro
Mónica Valencia
Rodrigo Rojas
Wílmer Leal